
Bernardo Gómez Moreno
"Hace 42 años inicié estudios de Física en la Universidad de Bonn en Alemania, donde durante 10 años realicé la carrera de Física, desde el primer semestre del pregrado hasta el doctorado y un año más de experiencia en investigación posdoctoral en el Instituto de Rayos y Física Nuclear (hoy Helmholtz Institut für Strahlen und Kernphysik). Allí trabajé como operador del ciclotrón isocrono y en el estudio de la interacción fuerte entre nucleones.
Luego a mayores energías, en física experimental de altas energías, participé desde 1982 en el Experimento Crystal Ball, en el Laboratorio DESY (Hamburgo, Alemania) en la espectroscopía del bottomonio (el sistema del quark b ligado por interacción fuerte con el antiquark b).
A partir de 1988 en experimentos con el acelerador colisionador Tevatron de FERMILAB (Batavia, Illinois, Estados Unidos) he sido miembro de las colaboraciones internacionales E-710 y D-Zero, estudiando decaimientos de mesones con quark b. Con D-Zero en Fermilab he sido codescubridor en 1995 del quark top, “el último de los quarks”. Actualmente soy miembro activo del Experimento CMS del mayor acelerador colisionador del mundo, el LHC del Laboratorio CERN (Ginebra, Suiza) en la búsqueda de supersimetría.
Desde 1979 estoy vinculado a la Universidad de los Andes, al Departamento de Física, “haciendo universidad”, en docencia, investigación y actividades de extensión; sirviendo a la institución durante 12 años como Director del Departamento de Física, y en los 32 años uniandinos como investigador en el Grupo de Física de Altas Energías y como docente de más de 5000 estudiantes en mis cursos magistrales, como ahora en el curso del ciclo básico uniandino “Grandes Ideas de la Física”."